“El programa asegura que los estudiantes no tengan que abandonar sus estudios por razones económicas…”.
MARÍA ALEJANDRA BENÍTEZ HURTADO
09 NOV 2024 – 12:00 AM
En el marco de los programas, planes y proyectos de Prosperidad Social, el programa Renta Joven se erige como una iniciativa fundamental para el desarrollo y bienestar de nuestra juventud. Este programa no solo proporciona un apoyo económico crucial para los jóvenes en situación de vulnerabilidad, incluye un componente de generación de oportunidades que es producto de alianzas público-privadas en torno a banco de empleo y formación complementaria. De esta forma, el programa logra una alineación perfecta con la política de gratuidad de la educación superior en Colombia y crea un ecosistema de oportunidades y crecimiento para nuestros jóvenes.
Renta Joven está diseñado para ofrecer una transferencia monetaria y banco de oportunidades a jóvenes entre 18 y 28 años que se encuentran en condiciones de pobreza o vulnerabilidad. Este apoyo les permite cubrir necesidades básicas como alimentación, transporte y materiales educativos, facilitando así su permanencia y éxito en el sistema educativo. La importancia de este programa radica en su capacidad para reducir la deserción escolar y universitaria, un problema que ha afectado a generaciones de colombianos.
La política de gratuidad de la educación superior en Colombia ha sido un paso monumental hacia la equidad y el acceso universal a la educación. Sin embargo, la gratuidad por sí sola no es suficiente para garantizar que todos los jóvenes puedan aprovechar plenamente estas oportunidades. Aquí es donde Renta Joven juega un papel crucial. Al proporcionar un ingreso, el programa asegura que los estudiantes no tengan que abandonar sus estudios por razones económicas, permitiéndoles concentrarse en su formación académica y profesional.
Bajo el gobierno de Gustavo Petro, se ha logrado un aumento significativo en la cobertura del programa Renta Joven: para 2024, hay 343.606 beneficiarios del programa, con una inversión que ronda los 220.000 millones de pesos. Esta expansión ha permitido que más jóvenes en situación de vulnerabilidad accedan a este apoyo esencial. Además, el programa se ha extendido hacia las escuelas normales superiores, beneficiando a futuros docentes y fortaleciendo la calidad de la educación en todos los niveles. Esta ampliación demuestra un compromiso firme con la educación y el desarrollo integral de nuestra juventud.
El impacto de Renta Joven trasciende el ámbito individual. Al apoyar a los jóvenes en su educación y formación, estamos invirtiendo en el futuro de nuestro país. Una juventud bien educada y capacitada es esencial para el desarrollo económico y social de Colombia. Estos jóvenes, al completar sus estudios, estarán mejor preparados para ingresar al mercado laboral, contribuir a la economía y participar activamente en la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
Renta Joven no solo representa un compromiso con nuestra juventud, sino también con el futuro de Colombia. Al garantizar que todos los jóvenes tengan las herramientas y el apoyo necesarios para alcanzar sus metas, estamos construyendo un país más fuerte y resiliente.
En conclusión, este programa y la política de gratuidad de la educación superior son dos caras de la misma moneda. Juntos crean un entorno propicio para el desarrollo integral de nuestros jóvenes, asegurando que ningún talento se desperdicie por falta de recursos. Es nuestra responsabilidad como sociedad apoyar y fortalecer estas iniciativas, reconociendo que en la juventud reside el futuro de nuestra nación.
*Directora Regional Bolívar de Prosperidad Social y Designada del presidente de la República ante el Consejo Superior de la Universidad de Cartagena.
Publicado en periódico EL UNIVERSAL de Cartagena de Indias.
Autora: María Alejandra Benítez Hurtado
Link original de publicación: https://www.eluniversal.com.co/opinion/columna/2024/11/09/el-impacto-de-renta-joven-a-la-juventud-colombiana/
Fecha de publicación: 9 noviembre de 2024
No Responses